lunes, 20 de junio de 2016

Historia y Gobierno

Los casi 700 años de asociación de Finlandia con el Reino de Suecia comenzaron en 1154, con la introducción delcristianismo por el rey Erik IX de Suecia. Aunque originalmente fue el sueco la lengua dominante de la administración, el finés recuperó su relevancia durante el resurgimiento nacionalista de 1842, tras la publicación de la epopeya nacional de Finlandia, el Kalevala, por Elias Lönnrot (1802-1884).
Hasta el siglo XIV, el territorio finlandés fue disputado por el Reino de Sueciay la República de Nóvgorod en las guerras sueco-novgorodenses, quedando Finlandia dividida entre ambas potencias.
En 1808 estalló la llamada Guerra Finlandesa, que dio como resultado la anexión de Finlandia por el zar Alejandro I de Rusia, creando el Gran Ducado de Finlandia y asumiendo el mandato como el primer duque. El Ducado de Finlandia existió hasta finales de 1917.
El 6 de diciembre de ese año, poco después de la Revolución Bolchevique en Rusia, Finlandia declaró su independencia. En 1918 el país experimentó una breve pero amarga guerra civil, que conmocionó su escena política durante años.

Gobierno:
El sistema finlandés es fundamentalmente semiparlamentario, aunque el Presidente posee algunos poderes notables. El núcleo ejecutivo descansa en el Consejo de Estado, encabezado por el Primer Ministro, elegido por el Parlamento.
Las propuestas legislativas nacen del Consejo de Estado o de los miembros del Parlamento, que son elegidos cada cuatro años. Las elecciones parlamentarias de 2015 dieron la victoria al Partido del Centro de Juha Sipilä, que se convirtió en primer ministro.
Finlandia es uno de los países menos corruptos del mundo, de acuerdo con el informe sobre el Índice de percepción de corrupción. Según revela el estudio, los ciudadanos finlandeses consideran que apenas hay corrupción en la gestión de sus poderes públicos.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario